En el episodio 145 de Wordpress Semanal te hablo de cómo migrar WordPress (con plugins, servicios o manualmente) y de los posibles escenarios y problemas que te puedes encontrar.
Plugin de la semana: aceptar política de privacidad en comentarios
Con el plugin WordPress WP Comment Policy Checkbox podrás añadir una casilla de aceptación de los comentarios con enlace a tu página de política de privacidad.
Si no quieres hacerlo por código, tal y como te enseñé en este vídeo, puedes usar un plugin como este. Sencillo y al grano.
Cómo migrar WordPress según tu situación
1) Posibles escenarios para migrar WordPress
- Trabajas en local y quieres pasar a servidor (o al revés)
- Quieres migrar a otro servicio de hosting
- Cambiar de dominio
2) 4 de los mejores plugins para migrar WordPress
- Duplicator: muy completo, proceso más manual
- Wp All in One Migration: proceso muy sencillo para webs pequeñas
- Migrate Guru: migración sencilla entre hostings. No funciona de local a servidor.
- BackupBuddy: de pago con proceso muy sencillo
- Migrate DB Pro: de pago, con muchas opciones y muy popular
3) Servicios para migrar WordPress
- DesktopServer Premium
- Los propios hostings (SiteGround tiene servicio y plugin)
4) Migrar WordPress manualmente
- Puede que necesites migrar de forma manual, así que está bien conocer el proceso
- Haz una copia de seguridad
- Copia los archivos de tu instalación de WordPress
- Copia la base de datos (archivo .sql) Puedes usar el plugin wp migrate db
- Crea una base de datos en el hosting al que migras (guarda nombre de la bbdd, usuario y contraseña)
- Sube el archivo de la base de datos que quieres migrar
- Sube los archivos de la instalación de WordPress (por cPanel o FTP)
- Haz los cambios necesarios en el wp-config.php (datos de la base de datos nueva)
- Apuntar DNS del dominio al nuevo servidor
5) Problemas comunes al migrar WordPress
- Límite de memoria del servidor
- Problemas por el tamaño de la web
- Enlaces no encontrados
6) ¿Qué opción usar para migrar WordPress?
- Depende de tu situación
- ¿Es para una vez?
- ¿Te dedicas a ello?
- ¿Webs muy pesadas?
- Elige un plugin o servicio que te vaya bien y adelante con él
Enlaces
En este episodio he mencionado los siguientes recursos:
- Nuevo vídeo de la Zona código: establecer pedido mínimo en WooCommerce
- Curso del mes: RGPD en WordPress
- Curso de WordPres en local y pruebas
- Cómo usar Better Search Replace
- Cómo apuntar un dominio de GoDaddy a SiteGround (proceso similar para otros hostings y proveedores)
Conclusión
Hay multitud de opciones para migrar tu web con WordPress y, aunque al principio parezca intimidatorio, cada vez hay más soluciones que simplifican y facilitan el proceso.
Recuerda que en el curso de WordPress en local y pruebas vemos varias formas de migrar WordPress.
Si te ha gustado el episodio de hoy y quieres ayudarme a seguir creando episodios como este en iTunes, deja una valoración aquí (tardarás segundos). ¡¡Gracias!!
Si me escuchas desde iVoox, también te agradezco tus comentarios y me gusta.
Deja una respuesta