En el episodio 152 de Wordpress Semanal te doy 12 claves para elegir el mejor dominio posible. ¿Eres de los que no te decides o sabes ni por dónde empezar? Vamos a despejar dudas.
Plugin de la semana: miedo de quedarte fuera (FOMO)
El plugin WPFomo se basa en el concepto de «Fear of Missing Out» (miedo a quedarte fuera) y apela a la psicología con una táctica de marketing que puede llegar a ser muy efectiva.
Básicamente te permite mostrar mensajes en tu web en los que puedes poner todo lo que se te ocurra. Por ejemplo, que otros usuarios acaban de comprar en la web, se acaban de descargar un eBook, etc.
También lo puedes usar para notificar novedades o cambios importantes a tus lectores. Es fácil de configurar y usar.
12 claves para elegir el mejor nombre de dominio para tu web o blog con WordPress
1) Quédate con el mítico .com
- Si está disponible, el .com sigue siendo el rey
- Aunque en términos de posicionamiento no tiene por qué afectar
- Es cierto que hay una cantidad enorme de nombres de dominios nuevos
- Puede ser tentador hacer algún juego de palabras o intentar destacar
- Pero hay que tener cuidado porque puede restarte credibilidad
- En general se recuerda mejor y es lo que todos probamos cuando buscamos una web
- Muchos teclados tienen el .com incorporado
- También puedes usar la extensión de dominio de tu país pero si está el .com, a por él
2) ¿Usar palabras clave en tu nombre de dominio?
- Si puedes y tiene sentido, adelante
- En teoría esto ayudaría a Google a entender mejor tu web (junto con otros muchísimos factores)
- Aunque no me volvería loco con ello porque además cada vez es más complicado
- Si es una web de empresa o marca tampoco tendría demasiado sentido salvo que no esté libre tu nombre
- Si es un blog temático, puedes intentarlo
3) Nombre de dominio corto
- Por eso te decía que tampoco me volvería loco con las palabras clave
- Eso puede hacer tu dominio demasiado largo
- Cuanto más corto, más fácil de recordar y más difícil que tus visitantes se equivoquen al escribirlo
- Como guía, en torno a 10 o menos caracteres sería ideal. Puedes ponerte 15 como límite.
4) Elige un dominio que se pueda decir en voz alta
- Los dominios impronunciables pueden ser un problema
- Lo ideal es que te resulte igual de fácil compartirlo por escrito que hablando
- También ten en cuenta que seguramente tendrás direcciones de email asociadas a ese dominio
5) Hazlo único e identificativo
- Si consigues encontrar un nombre de dominio que te identifique y te haga único, sería genial
- A veces sin querer escogemos nombres parecidos a los de otras webs o blogs, sobre todo si usas palabras clave en el dominio
6) Evita guiones
- No pongas guiones en el nombre de dominio
- Será un engorro para tus visitantes tener que escribirlo y producirá errores
- Además se asocia a dominios de SPAM
- Así que, evítalos
7) Las letras dobles llevan a error
- Tampoco te aconsejo tener dominios con dos o más letras iguales seguidas
- Si tu marca o nombre es así, quizás no tengas más remedio pero, si no, evítalo
8) Cuidado con ser muy específico
- Está bien usar el nicho en el nombre de dominio pero puede que te limite en el futuro
- No seas demasiado específico y deja espacio por si decides crecer o virar
- Por ejemplo, si decides empezar un blog sobre recetas para el desayuno y encuentras el dominio recetasdesayuno.com, ¿qué pasa si luego te animas con recetas para otras comidas? Puedes, pero se vería raro.
- Y cambiar de dominio puede ser engorroso
9) Haz un pequeño estudio del nombre de dominio
- Busca en google y redes sociales a ver si hay nombres parecidos
- También puedes ver si es una marca registrada: buscar aquí
- Si hay nombres iguales o muy parecidos, quizás sea mejor probar otros
10) Usa generadores de nombres de marcas o de dominios
- Puedes coger ideas usando generadores
- Si buscas en google «generador de nombres de dominio» te saldrán varias webs. Lo mismo con marcas.
11) Si encuentras algo en condiciones, cómpralo
- Es difícil encontrar un nombre de dominio que cumpla todo lo que queremos
- Si encuentras dominios que te gusta, mi consejo es que los compres
- Son baratos y siempre puedes no renovarlos al siguiente año
- Yo hice limpieza hace poco porque tenía una cantidad enorme
12) Mejores webs para comprar dominios en función de 3 factores
- La verdad es que me da un poco igual
- Si vas a lidiar con muchos dominios quizás sea mejor comprarlos todos en el mismo lugar
- Yo tengo en GoDaddy, en Nominalia, en NameCheap y en SiteGround.
- Pero puedes buscar y comprarlo donde mejor precio te den
- En SiteGround suelen regalar el primer año de dominio para nuevos planes
- Si no encuentras lo que quieres, hay webs como buydomains de dominios premium que se revenden
- En general, ten en cuenta los siguientes factores para elegir dónde comprar el dominio
- Factor 1: Suelen tener un precio de oferta el primer año, asegúrate de conocer el precio sin oferta
- Factor 2: Asegúrate de que pueden transferirse a otro registrador de dominios (por si tienes mala experiencia)
- Factor 3: Cuidado con los costes escondidos o con que te añadan automáticamente al carrito opciones que no quieres
Enlaces
En este episodio he mencionado los siguientes recursos:
- Nuevo vídeo de la Zona código: quitar lupa y efecto zoom de la galería de imágenes de la página de producto en WooCommerce
- Curso del mes: Curso de WPForms
- Mejor oferta del momento en SiteGround para hosting y dominio
Conclusión
Elegir un nombre de dominio puede ser una tarea interminable. Así que te recomiendo seguir estas pequeñas pautas para hacerte más fácil la elección.
Ten en cuenta también que en algún momento debes elegir. Así que, ánimo, toma el paso.
Si te ha gustado el episodio de hoy y quieres ayudarme a seguir creando episodios como este en iTunes, deja una valoración aquí (tardarás segundos). ¡¡Gracias!!
Si me escuchas desde iVoox, también te agradezco tus comentarios y me gusta.
Deja una respuesta