En el episodio 157 de Wordpress Semanal te hablo de 7 plugins para desarrolladores WordPress que pueden resultarte muy útiles si te dedicas a hacer páginas web.
Plugin de la semana: limpiar miniaturas de WordPress
Con el plugin Thumbnail Cleaner podrás eliminar las miniaturas generadas en tu web. Te permite analizar el estado actual para saber cuántas imágenes originales y miniaturas generadas tienes.
Así como eliminar las miniaturas, regenerarlas e incluso hacer copias de seguridad.
7 plugins súper útiles para desarrolladores o implementadores WordPress
Estos plugins de los que hablaré a continuación te pueden facilitar mucho la vida cuando estás creando una web, pero también lo hará para tus clientes.
1) Duplicator (o similar)
- Migrar una web a mano es un «sufrimiento»
- Siempre que puedas ayudarte de una herramienta fiable, te lo aconsejo
- Al final es cuestión de hacer las cosas bien y de manera productiva
- Cómo migrar una web con Duplicator
- Cómo migrar WordPress de forma manual
2) Show Current Template
- El sistema de plantillas de WordPress puede llegar a ser complejo
- ¿Tu página de inicio se basa en home.php o en front-page.php?
- ¿El archivo que debes editar está en el child theme o en el tema padre?
- ¿Qué archivo se está usando para mostrar la página de producto de WooCommerce?
- Sí, puedes acceder por FTP a tu web e investigar pero el plugin Show Current Template te lo dirá al instante
- El plugin te añade una sencilla línea de texto en la barra de admin de tu web y te dice qué archivo se está usando para mostrar esa página
- También si está en el tema padre, el child o en un plugin
- Cómo usar Show Current Template
3) Prevent Browser Caching
- Si trabajas en local no debes tener problemas con el caché
- Pero si lo haces en una web en vivo, puede suponerte una pérdida de tiempo enorme
- Puedes hacer varias cosas:
- desactivar todas las herramientas de caché que haya en la web mientras toqueteas código
- limpiar el caché de tu plugin con cada cambio
- crear una función que «limpie» el caché automáticamente
- usar el plugin prevent browser caching mientras estás en desarrollo
- Para mi es un plugin muy cómodo y que sólo hace falta que uses en fase de desarrollo o modificaciones
- Cómo usar Prevent Browser Caching
4) Simple 301 redirects
- Las redirecciones son el pan de casi cada día en el desarrollo web
- Ni te digo si se trata de una migración
- ¿Se puede hacer manualmente? Claro, aquí vemos cómo
- Te puede facilitar la vida un plugin, también
- Tiene soporte para «wildcard», o sea que con una redirección cubrirás múltiples urls
- Tiene un add-on, también gratuito, para subir un csv con todas las urls antiguas y nuevas de una tacada
- Aquí te hablo de todos los tipos de redirecciones que hay y cuál hacer en cada momento
5) Better Search Replace
- Llegará un momento en el que tengas que sustituir o eliminar mucha información a la vez
- Y en WordPress, la información se guarda en la base de datos
- Better Search Replace te permite buscar y sustituir datos de cualquier tabla de forma sencilla y segura
- Algunos casos de uso:
- Cuando cambias de theme y tienes que borrar los shortcodes que han quedado por el camino (¿Visual Composer?)
- Cuando migras de un directorio a otro
- Al pasar tu web a SSL
- Cómo usar Better Search Replace
6) Really Simple SSL
- Tener un certificado de seguridad es un requisito fundamental para cualquier web
- Y más cuando Google pone que tu sitio no es seguro si no lo tienes
- Hostings como SiteGround te lo ponen fácil con el certificado Let’s Encrypt gratuito
- Ya se puede acceder a tu web desde «https» pero también se podrá desde http
- Así que toca hacer los ajustes necesarios para que sólo se muestre la versión https de tu web
- Ahí es donde entra Really Simple SSL
- Detecta tus opciones y te pasa el sitio completo a SSL, sin que tengas que hacer nada
- Aun así, aquí explico cómo pasar tu sitio a SSL con Really Simple SSL
7) WPForms o Gravity Forms
- Para mi, un buen plugin de formularios es esencial
- Toda web, al menos, va a tener un sencillo formulario de contacto
- Pero en ocasiones necesitarás:
- Un sistema de registro y login personalizado
- Vender sin necesidad de instalar WooCommerce o aceptar donaciones
- Y un sinfín de opciones
- Hay otros plugins de formulario igualmente válidos como Caldera Forms o el mítico Contact Form 7
- Cómo usar WPForms
- Cómo usar Contact Form 7
Enlaces
En este episodio he mencionado los siguientes recursos:
- Nuevo vídeo de la Zona código: Crear una página de gracias con «upsell» en WooCommerce
- Curso del mes: Advanced Custom Fields
Conclusión
Seguramente trabajes de una forma determinada y tengas tus plugins para facilitarte la vida. Por ejemplo, un constructor visual como Elementor (aquí como usarlo)
Pero creo que los plugins que he compartido pueden venir genial a casi todos los creadores de páginas web.
Si te ha gustado el episodio de hoy y quieres ayudarme a seguir creando episodios como este en iTunes, deja una valoración aquí (tardarás segundos). ¡¡Gracias!!
Si me escuchas desde iVoox, también te agradezco tus comentarios y me gusta.
Deja una respuesta