WordPress viene con un editor visual que está bien, pero hay ciertas cosas que no deja hacer. Crear tablas en WordPress es una de ellas. Aprende tres formas de añadir tablas y elige la que se ajuste a tus necesidades.
Dependiendo de cuántas veces vayas a usar tablas y de para qué, te recomiendo usar un plugin u otro.
Si lo que buscas es poner el contenido de tus posts y páginas en columnas, puedes ver este otro tutorial.
Añadir tablas sencillas
Por sencillas me refiero a la que ves en la siguiente captura de un post de pruebas.

Puedes hacer tablas como estas con el plugin MCE Table Buttons.
Este liviano plugin es una maravilla. Una vez lo instalas te permite crear y editar tablas como lo harías en un procesador de texto al estilo Word:
- Añadir/Eliminar filas
- Añadir/Eliminar columnas
- Editar el color de fondo
- Añadir/eliminar bordes
- Alinear tabla, fila y/o columna
- Darle un tamaño exacto a la tabla/fila/columna
- Combinar/dividir celdas
- …
Su uso es muy sencillo. Tendrás un botón nuevo en el editor y al pulsarlo aparecerán todas las opciones:

Y lo mejor es que este plugin no funciona con shortcodes sino que crea tablas en html. Es decir, podrías crear exactamente la misma tabla sin necesidad del plugin. Por eso, si lo desinstalas en algún momento, tus tablas no desaparecerán.
Así quedaría nuestra tabla de prueba en la pestaña html del editor.

Pero si lo que quieres es crear tablas en WordPress con (muchas) más posibilidades, sigue leyendo.
Añadir tablas complejas y reutilizables con contenido dinámico
Por tablas complejas me refiero a aquellas en las que, por ejemplo, tus usuarios pueden ordenar cómo se va a mostrar la información.
Vamos a ver el ejemplo que utiliza el creador del plugin TablePress.

Como ves en la imagen, se pueden ordenar los datos para que aparezcan por nombre, apellido, código postal, cumpleaños, puntos y promedio.
Además, si te fijas en la esquina inferior derecha, puedes incluso tener más de una página de tabla.
Puedes ir a la web del plugin a juguetear con la tabla y comprobar su funcionamiento.
Este plugin también es una buena solución cuando necesitas reutilizar tablas. En este caso sí que funcionan a través de shortcodes.
Así que simplemente tendrías que pegar el shortcode correspondiente a la tabla que quieras en el post, página, página de producto… que necesites.
Después, si implementas algún cambio, se actualizará automáticamente en todas las páginas en las que la hubieses incluido la tabla editada. Puede ahorrarte mucho tiempo en según qué casos.
Crear tablas en WordPress (y mucho más)
Esta tercera opción es muy similar a la primera en cuanto a la creación de tablas. Es decir, serán en formato HTML y podrás incluirlas de manera muy parecida a Microsoft Word u otro procesador de texto.
Pero este plugin no es sólo para crear tablas en WordPress.
Qué pasa si una vez que has visto que puedes añadir una tabla tal y como lo harías en Word quieres hacer lo mismo con el resto de cosas.
Es decir:
- Cambiar el tipo de fuente
- Cambiar el tamaño de letra
- Buscar y reemplazar texto
- Resaltar texto
- Subrayar (interesante, ya que desde WordPress 4.7 dejó de venir por defecto)
Tu editor visual podría tener un aspecto similar a este:

Ya escribí en profundidad sobre este maravilloso plugin que considero esencial en todas las instalaciones de WordPress.
Conclusión
Si quieres un plugin liviano para hacer tablas de forma ocasional, puedes instalar y activar MCE Table Buttons.
Para tablas complejas con contenido dinámico y paginación atrévete con TablePress.
Y si lo que quieres es un editor visual más potente, estás tardando en instalar TinyMCE Advanced. Por cierto, en el curso de WordPress Intermedio dedico una lección a este (esencial) plugin.