Nunca ha sido tan fácil crear una tienda online profesional. Todo gracias a la combinación de WordPress y WooCommerce.
No sé si te has dado cuenta pero cada vez hay más cosas al alcance de la mayoría.
El mundo de internet va muy ligado a eso de » háztelo tú mismo». Tiene sentido porque podemos acceder a contenidos y enseñanzas de todo el mundo.
Crear una tienda online con WooCommerce, al alcance de ti
Hace muy poco tiempo era impensable que una persona con unos conocimientos mínimos de internet pudiese crear un blog personal. Pero en nada de tiempo se convirtió en algo súper accesible.
Hoy en día, siguiendo tutoriales o cursos, estas mismas personas pueden crear una tienda online en muy poco tiempo.
Y, lo más importante, estamos hablando de tiendas totalmente funcionales, profesionales y de alcance (si así lo quisieras) mundial.
Todo esto, por supuesto, gracias a la combinación de WordPress y WooCommerce.
WordPress + WooCommerce
WooCommerce es un plugin que convierte nuestra página web en una tienda online. Así de » sencillo».
Lo bueno de WooCommerce es que sólo añade las funcionalidades de una tienda online porque el resto ya lo aporta el propio WordPress.
Además:
- Es gratis.
- Es tan grande e importante que tiene plugins propios, llamados extensiones.
- Se calculan más de un millón de instalaciones activas de este plugin (según builtwith)
- WordPress compró WooCommerce. Así que si la integración ya era buena ahora lo será cada vez más.
El futuro de WooCommerce
Como ya he mencionado, Automattic, la empresa que está detrás de WordPress, compró WooThemes (creador de WooCommerce).
Desde entonces sólo se habla de las ganas de Automattic por hacer más sencilla aún la creación de tiendas online. Así que sólo podemos augurar un crecimiento aún mayor del uso de este maravilloso plugin.
Pero, ¿cómo puedes crear tu propia tienda online?
Por qué montar una tienda online con WooCommerce
- Porque es fácil. Te recomiendo seguir una guía detallada o algún curso.
- Porque las posibilidades son infinitas. Si algo no viene por defecto, tienes plugins y extensiones que lo harán.
- Es gratuito. Sí, tanto WordPress como WooCommerce son gratuitos.
- Es compatible con casi cualquier theme. Como dije al principio, convierte tu web con WordPress en una tienda online.
- Hay themes específicos para tiendas online muy buenos y profesionales. Tanto gratuitos como de pago.
- Porque su reputación es fantástica. WooCommerce es usado por grandes empresas y tiendas online con miles de productos.
- Porque funciona con WordPress.
Pasos para montar una tienda online con WooCommerce
1. Instala WooCommerce
Ve al menú de plugins y busca WooCommerce. Una vez lo instales, te aparecerá un asistente de configuración inicial.
2. Sigue el asistente de instalación
Esto es algo relativamente nuevo y muy útil. Te va a permitir hacer una configuración inicial de tu tienda online. Editarás ajustes básicos.
Aquí tienes un post donde explico todo sobre el asistente de configuración.
3. Configura los ajustes (a fondo)
Ya tienes editados los ajustes básicos, pero ahora toca verlos a fondo. Este paso es importante y el más largo de todos. Los ajustes de WooCommerce tienen muchas opciones. Estos son los principales:
- Ajustes generales
- Ajustes de productos
- Ajustes de impuestos
- Ajustes de checkout
- Ajustes de envíos
- Ajustes de cuentas
- Ajustes de emails
4. Crea atributos y categorías
Esta parte es importante porque va a dar orden a tu tienda online. Los atributos harán que tus compradores puedan buscar de forma más sencilla en tu web.
Ejemplos de atributo son:
- talla
- color
Después a cada atributo le podemos asignar términos. Por ejemplo, para el atributo talla podemos crear los términos pequeña, mediana y grande.
Las categorías son algo más genérico. Aquí vamos a poder señalar los tipos de productos que tenemos
Ejemplos de categorías son:
- Camisetas
- Pantalones
- Camisas
Puedes crear subcategorías para las categorías. Por ejemplo, para la categoría camisetas podemos crear las subcategorías camisetas de manga corta y camisetas de manga larga.
5. Crea las clases de envío
Las clases de envío te servirán para agrupar productos similares y facilitar así los ajustes de envío para tus productos.
Ejemplos de clases de envío son:
- Productos ligeros
- Productos pesados
De esta forma puedes configurar que tus productos ligeros tengan un coste de envío y los pesados otro.
6. Crea tus productos
Con WooCommerce puedes crear varios tipos de productos. Los principales son:
- Productos simples. Por ejemplo, un camiseta.
- Productos variables. Por ejemplo, una camiseta en distintos colores y tallas.
- Productos descargables. Por ejemplo, una canción que tu cliente descargará después de la compra.
7. Elige y edita las páginas de compra
Hay tres tipos de páginas de compra:
- La de la tienda (la principal)
- La de cada producto
- La de cada categoría
La página de la tienda puede tener el nombre que quieras, no tiene por qué llamarse tienda. También puedes editar las páginas de los productos y de las categorías.
8. Elige y edita las páginas de checkout y carrito
Lo mismo ocurre con las páginas de checkout y carrito. Pueden tener el nombre que prefieras.
9. Elige y edita la página de Mi Cuenta
Cuando alguien compra en tu tienda online, tendrá acceso a una página donde podrá ver las compras que ha realizado y sus datos. Incluso podrá editarlos.
También puedes asignar el nombre que quieras a esta página.
10. Haz una compra de prueba
Una vez configurados todos los ajustes, haz pruebas con todos los métodos de pago asegurándote de que todo va correctamente.
Conclusión
Esta mini guía te servirá para tener una visión general de los pasos que tienes que dar a la hora de crear una tienda online con WooCommerce.
Por cierto, en cuanto al aspecto visual, si aún no has elegido un theme te recomiendo que escuches este episodio del podcast donde hablo de un tema para WooCommerce extremadamente versátil.
Si quieres ampliar información, con el curso de WooCommerce y otros cursos sobre WordPress montarás tu tienda online desde cero, sólo tienes que seguir los vídeos paso a paso.