Aprenderemos qué es FTP. Además veremos si es necesario su uso para el usuario medio de WordPress y cómo manejarnos por un cliente o programa FTP. No te pierdas el vídeo explicativo del final.
A través de la interfaz de WordPress podemos hacer muchísimas cosas. Algunas relacionadas con la gestión de archivos, como subir o eliminar imágenes, plugins y themes.
Pero para controlar de verdad los archivos que conforman nuestro WordPress necesitamos hacerlo a través de FTP. Y para ello usaremos un cliente FTP.
Pero, ¿qué es eso de FTP?
Qué es FTP
FTP son las siglas de File Transfer Protocol. Es decir, protocolo de transferencia de archivos.
Sí, el nombrecito se las trae, así que directamente podemos decir que con FTP conectamos nuestro ordenador con el servidor donde está nuestra web.
De esa forma podemos subir, editar o eliminar archivos de nuestra web directamente desde el ordenador.
Bien, una vez sabemos qué es FTP. Vamos a ver por qué deberías saber utilizar un cliente FTP.
Por qué utilizar un cliente FTP
Si no desarrollas webs, apenas utilizarás FTP. Entonces, ¿por qué te recomiendo que aprendas a usarlo?
Muchos usuarios de WordPress jamás han utilizado un cliente FTP. Esto es porque WordPress hace la vida fácil… hasta que surge una complicación!
Como con todo, pueden aparecer problemas. Y cuando esto sucede, la mayoría de las veces vas a necesitar acceder a tu web por FTP.
Me han llegado varios casos en los que la pantalla de una web se ha quedado en blanco. El administrador no podía entrar para ver qué había pasado porque, como digo, nada más que veía blanco.
La mayoría de las veces el problema es muy fácil de solucionar y está provocado por una incompatibilidad entre plugins. Pero claro, si no puedes acceder a la web, ¿cómo desinstalas el maldito plugin?
Pues accediendo por FTP y borrándolo como si fuera un archivo más de tu ordenador.
Aquí tienes una pequeña lista de algunas clientes FTP.
3 programas de FTP que puedes usar
Antes que nada, debes saber que hay muchísimos clientes de FTP. Esta pequeña lista sólo contiene los que yo he utilizado más veces.
Cyberduck (para Windows y Mac, GRATIS)
Ciente de FTP tanto para Mac como para Windows. Relativamente sencillo de manejar. Uno de los más usados del mercado.
FileZilla (para Windows y Mac, GRATIS)
FileZilla es uno de los programas de FTP más conocidos. Su uso está muy extendido porque es open source (como WordPress). Quizás su interfaz no sea de las más bonitas pero es un magnífico cliente.
Coda (para Mac – Editor de texto + FTP, $99)
Si quieres algo un poco más avanzado, tu solución es Coda. Es mucho más que un cliente de FTP. Es un magnífico editor de texto que además hace el trabajo más fácil. Si llevas varias páginas web, es una herramienta que no te puede faltar.
Vídeo explicativo: cómo manejarte por un programa FTP
Conclusión
Esta es una solución que si eres un usuario medio quizás no necesitas utilizar mucho. Pero cuando llegue el día vas a agradecer saber usar un cliente FTP.
Con unas nociones básicas serás capaz solucionar algunas de las complicaciones que pueden surgir al tener una página web.