Las redirecciones 301 le dicen a nuestro servidor que el contenido que antes tenía una url, ahora tendrá otra. Vamos a ver paso a paso cómo hacerla de forma manual.
La palabra redirección lo dice todo: mandamos a los visitantes que iban a una página, a una alternativa. Pero, ¿qué significa 301 y qué diferencia tiene con 302 (también una redirección)?
Ambas llevan a los usuarios a una página distinta pero hay una diferencia importante. Las redirecciones 301 envían a los usuarios a otra página de forma permanente y la 302 indica que sólo va a ser de forma temporal.
Cuándo usar redirecciones 301
Una redirección 301 es un cambio de url permanente. Aunque puede deshacerse, está pensado para ese tipo de casos.
Lo más común es utilizarlo para cambiar la url de una página o entrada de nuestra web sin perder posicionamiento en Google y evitando que aparezca una página no encontrada (error 404)
Veamos un supuesto.
- Publico una entrada en el blog con la url http://miweb.com/como-podar-un-bonsai-sin-morir-en-el-intento/
- Está unos meses publicada y me posiciona bien en google
- Me doy cuenta de que podría optimizar la url si la hiciera más corta
- Cambio la url a http://miweb.com/podar-bonsai/
- Para hacerlo correctamente y no perder el posicionamiento de la entrada, hago una redirección 301
Pero, cómo le dices a tu servidor que ese cambio se ha producido. Vamos a verlo.
Cómo hacer redirecciones 301
Para hacer esto vas a necesitar usar un programa de FTP o acceder a los archivos de tu web a través del cPanel de tu hosting.

Localiza el famoso archivo .htaccess, que se encuentra en la raíz de tu instalación de WordPress.
Si no lo ves, busca cómo mostrar los archivos ocultos en las opciones de tu programa de FTP.
Ahora edita el archivo .htaccess y, siguiendo el ejemplo anterior, debes colocar esta línea al final del todo.
Redirect 301 como-podar-un-bonsai-sin-morir-en-el-intento/ http://miweb.com/podar-bonsai/
Como ves, esta instrucción se compone de tres partes (separadas por un único espacio):
- El tipo de redirección: Redirect 301
- La url relativa antigua: como-podar-un-bonsai-sin-morir-en-el-intento/
- La url nueva absoluta: http://miweb.com/podar-bonsai/
Cualquier cosa que pongamos en el archivo .htaccess debe estar perfectamente escrita, si te equivocas en algo verás en un mensaje de error en tu web.
Si te pasa, simplemente borra la instrucción y vuelve a escribirla sin fallos.
Conclusión
Las redirecciones 301 son la forma correcta de cambiar las urls de tu web. Con ellas evitarás tener páginas no encontradas (error 404) y además mantendrás la fuerza (el google juice) del post original.
Hacer una redirección es más sencillo de lo que parece y no necesitas un plugin que te lo gestione (aunque siempre tienes esa posibilidad).
Para seguir aprendiendo WordPress a todos los niveles con vídeos paso a paso y tener soporte personalizado, echa un vistazo a lo que te ofrece el área para suscriptores.