El SEO en las imágenes es tan importante como el del propio texto. Google no ve imágenes sino que las lee. Así que vamos a decirle qué tiene que leer.
Hay que tener en cuenta el SEO en las imágenes y en este tutorial aprenderemos a sacarle partido.
Para ello debemos optimizar la imagen antes de subirla a nuestra web.
#1 Acaba con los títulos al estilo «DSC034.jpg»
Pues eso es lo que debes evitar. En su lugar escribiremos las palabras clave en torno a las que va a girar nuestro contenido (ya sea un artículo, una página corporativa o un producto).
Si la imagen que vamos a utilizar es la de un niño jugando con un iPhone, el nombre del archivo de la imagen debería ser algo así como:
iphone-niño-jugando.jpg
Eso asumiendo que la palabra clave en torno a la que gira tu post es iphone (por eso la he puesto la primera).
Los motores de búsqueda consideran los guiones (-) como espacios, de ahí su importancia para separar las palabras cuando estamos dando nombre a nuestra imagen.
#2 Redimensiona la imagen al tamaño necesario
Seguramente escogerás una imagen de una resolución alta (por ejemplo 2500×1700 px). Pero también es bastante probable que no vayas a usar ese tamaño en tu post o página.

Aquí entra la segunda consideración. Redimensiona la imagen antes de subirla a tu web al tamaño exacto que tienes pensado utilizar. Si sólo necesitas una imagen de 400×200 px, ¿por qué ralentizar la carga de tu web con una imagen más pesada?
Si te estás preguntando qué tiene que ver eso con el SEO, la respuesta es que mucho. La velocidad a la que carga tu web es un factor muy importante para el posicionamiento de tu web en los buscadores.
#3 ¿Qué formato utilizo, jpg o png?
Últimamente se utiliza mucho el formato .png porque cuando subes una imagen a WordPress en .jpg, su calidad se reduce un poco.
Lo cierto es que a nivel de SEO no creo que sea un factor a tener en cuenta. Así que te recomiendo usar el formato con el que trabajes normalmente.
Por cierto, si eres fotógraf@ o no te puedes permitir que las imágenes de tu web pierdan algo de calidad, existen plugins que evitan que WordPress comprima los .jpg.
Te dejo el link a uno de ellos:
#4 Rellenar el campo de texto alternativo
Cuando subes una imagen a WordPress tienes la opción de rellenar varios campos. Nunca está demás si los rellenas todos pero el que no debes dejar en blanco es texto alternativo (alt text).

El texto alternativo es ese que aparece en algunos navegadores cuando pasas el ratón por encima de la imagen. Además, si por lo que sea tu imagen no carga, se mostrará ese texto.
Estos son todos los campos que puedes rellenar cuando subes una imagen a WordPress:
2. Leyenda: es el texto que tus usuarios verán debajo de la imagen como información complementaria. Es recomendable rellenarlo porque cuando lees un texto por encima, la leyenda llama la atención.
Eso sí, escribe una leyenda únicamente si es relevante para la lectura, en caso contrario puedes dejarla en blanco.
#5 Optimizar la imagen para redes sociales
Es más que recomendable elegir la imagen que queremos que se muestre cuando publicamos (o alguien comparte) una entrada en las redes sociales.
Si no especificamos una imagen para ese caso, Facebook o Twitter pueden coger cualquiera de las que hemos usado en el post.
El problema de eso es que, además de que la imagen puede no ser la idónea, seguramente el tamaño no sea el adecuado y quede visualmente mal.
Truco
Si creas una versión de tu imagen de 520×290 px te valdrá tanto para Facebook como para Twitter. Así no tienes que crear un tamaño para cada red social.
Así que para tener control sobre este aspecto tan importante, podemos usar una de las funciones del plugin Yoast SEO. Así obligaremos a las redes sociales a utilizar la imagen que queramos.
Conclusión
Como hemos visto, las imágenes son una parte importante del SEO. Básicamente, debemos tener en cuenta 4 aspectos:
- Nombrar la imagen correctamente: con las palabras clave separadas por guiones.
- Subir la imagen a nuestra web en el tamaño que vayamos a utilizar.
- Rellenar los campos necesarios (título, texto alternativo y leyenda).
- Crear y subir una imagen específica para nuestras redes sociales usando el plugin de Yoast.
Si quieres ampliar información, te recomiendo el curso de WordPress SEO. Ahí te enseño en vídeos paso a paso cómo hacer lo que hemos visto en este tutorial. Pero eso es sólo una lección, tienes 9 más para seguir aprendiendo SEO.