Una landing page es aquella página de una web en la que los usuarios «aterrizan» y son guiados hacia una única acción. Como puede ser descargar un ebook, comprar un producto o suscribirse a una lista de correo. Vamos a aprender a crear una landing sencilla pero eficaz.
Cuando haces click en algún lado porque te ofrecen apuntarte a un curso, suscribirte a un blog o comprar un producto casi siempre acabarás en una landing page.
Esta página suele ser distinta a las demás de una web. Normalmente no tendrán barra lateral, ni menús, ni pies de página. Algunas incluso no tendrán ni logo.
¿Por qué se hace esto? Pues sencillamente para que el usuario no se despiste con otras cosas.
Si tu objetivo es que alguien se suscriba a tu lista de correo no te interesa que pueda hacer click en cualquier lado para ir a otra parte de tu web y perder a un posible suscriptor.
Qué es una landing page
Según HubSpot, una landing page es aquella página de tu web dedicada a convertir usuarios en clientes potenciales.
Es una definición sencilla, directa y acertada.
Aquí tienes tres ejemplos de landing pages que ofrecen un ebook:



Pero, ¿hace falta un plugin majestuoso o softwares especiales para crear una buena landing page? Pues, por lo general, no. Vamos a ver cómo crear una landing page sencilla pero eficaz.
Mejores prácticas para crear una landing page
#1 Escribir un título claro, conciso y orientando a que el usuario haga una acción (como puede ser descargar o suscribirse).
#2 Explicar la oferta de manera clara y poner énfasis en el valor que ofrecemos (por ejemplo, con texto en negrita o listas).
#3 Eliminar los menús de navegación y los links (para facilitar la decisión al usuario y que no tenga distracciones).
#4 Tener un formulario. El número de campos que el usuario tenga que rellenar debe ser proporcional al valor que estás aportando. Por lo general, cuantos menos campos tenga que rellenar el usuario, mejor.
#5 Incluir una imagen relevante, una animación o un vídeo corto.
Cómo crear una landing page en WordPress

Como ves, lo más complicado técnicamente de los 5 puntos anteriores sería eliminar los menús de navegación y los links. Y no siempre porque la mayoría de los themes ya traen diferentes plantillas de páginas. Entre ellas, una para landing.
Eligiendo esta plantilla desaparecerán los menús de navegación, el footer y todo lo que pueda molestar al usuario. Cada theme es diferente pero más o menos todas estas plantillas funcionan igual.
Si tu theme no trae esta plantilla y no estás cómodo utilizando código, no pasa absolutamente nada. Tu landing puede funcionar también aún teniendo el menú visible.
Recuerda que todo esto son mejores prácticas pero no hay por qué seguirlas siempre al pie de la letra. Lo importante es avanzar.
Si tu landing empieza a funcionar, ya tendrás tiempo de eliminar el menú aprendiendo a ocultarlo con código o contratando a alguien para que haga esos últimos retoques por ti.
Algo que sí podrías hacer es instalar un plugin que te permita poner tu contenido en columnas. Ya expliqué cómo hacerlo aquí.
De esa manera podrás dejar tu contenido visible sin que el usuario tenga que hacer scroll con el ratón. Echa un vistazo a uno de los ejemplos anteriores:
El otro aspecto técnicamente más complicado podría ser insertar el formulario pero realmente no lo es. Si usas un plugin de formularios este te va a permitir insertarlo fácilmente en cualquier página.
Aquí tienes un tutorial en vídeo sobre cómo usar el plugin para formularios Contact 7 Form.
¿Y no hay un plugin para hacer todo esto? Pues sí, (casi) siempre hay un plugin para todo.
Plugins para crear landing pages
Si lo que quieres es trabajar con plantillas predefinidas o diseñar páginas arrastrando bloques, hay varios plugins y servicios muy buenos.
- En primer lugar tienes el editor nativo de WordPress: Gutenberg
- Si eres de Elementor team, aquí curso
Y otras opciones para diseñar visualmente que puedes encontrar en los cursos.
Conclusión
Si quieres convertir a tus usuarios en posibles clientes vas a tener que utilizar landing pages en algún momento. Aunque no tengas en mente convertirlos en clientes sino únicamente en seguidores, una landing hará todo más sencillo.
Ya ves que técnicamente no es un problema. Así que dedica tiempo a explicar bien lo que ofreces. Sé conciso y claro.
Para aprender más y mejor sobre cómo sacar partido a WordPress, echa un vistazo a los cursos. Si aún no te has animado con WordPress y quieres aprender a crear tu web desde cero,