En la segunda clase del curso de productividad en WordPress aprenderás a crear tus propios shortcodes en WordPress de forma sencilla y productiva.
Ya sabes que un shortcode es un trocito de texto escrito entre corchetes [ ], que te permite, entre otras cosas, mostrar contenidos donde quieras de forma sencilla.
Normalmente los usamos porque otros plugins nos los proporcionan. Pero, ¿y si pudieras crear los tuyos propios? Es decir, darles el contenido que necesites para después ponerlos en tantos sitios como quieras.
Ya vimos cómo crear shortcodes de forma manual en el curso de WordPress Avanzado pero, en esta clase usaremos un fantástico plugin para ello.
Las posibilidades son enormes, vamos a ver ejemplos muy prácticos en el siguiente video.
Vídeo: cómo crear shortcodes con un plugin en WordPress
Conclusión
Hemos visto cómo puedes crear shortcodes de forma sencilla para ahorrarte muchísimo tiempo cuando trabajas en tu web.
En el vídeo hemos hecho ejemplos de shortcodes con Call To Actions y anuncios de Adsense. Pero también otros más avanzados en los que el contenido va cambiando en función de la página en la que lo muestres.
Esto es gracias a los parámetros. Es decir, que tus shortcodes puedan recoger información de forma automática como fechas, nombres de usuarios y otro tipo de datos.
En definitiva, lo visto hoy no sólo extiende las cosas que puedes llegar a conseguir sino que también ganas en productividad.