La velocidad de carga de una página web es esencial. El 40% de los usuarios abandona una web si tarda más de 3 segundos en cargar. Veamos cómo tener un WordPress rápido.
Si Facebook o Youtube, que tienen una cantidad de contenido abrumador, cargan tan rápido, ¿por qué un simple blog puede tardar el doble en cargar?
Lo primero que puedes pensar es que Facebook es Facebook y tendrá lo mejor en todos los aspectos.
Correcto. Pero nosotros también podemos hacer las cosas bien.
En temas de velocidad en WordPress debemos tener en cuenta 4 aspectos fundamentales.
4 aspectos que afectan a la velocidad de carga de tu WordPress
- Bases de datos
- Imágenes
- Plugins
- Código
#1 Las consultas a las bases de datos afectan a la velocidad
WordPress, como todos los gestores de contenido (CMS), utiliza bases de datos para que el contenido sea dinámico. Por eso podemos cambiar y crear contenido con tanta facilidad.
El problema es que cada vez que alguien entra a tu web, se hacen consultas a bases de datos. Lo que lleva un tiempo y consume recursos.
#2 Las imágenes afectan a la velocidad
La cuestión de las imágenes atañe a cualquier web, no sólo a las que están hechas con WordPress.
Si el ancho de tu web nunca va a superar los 850px, no tiene sentido que subas una imagen de 1200px de ancho.
Pero el peso de la imagen no sólo se mide por la dimensión de la misma. Por eso, existen formas de optimizar las imágenes antes de subirlas a la web (lo veremos).
#3 Los plugins afectan a la velocidad
En cuanto a los plugins, tiene lógica que si nos volvemos locos instalando muchos plugins pesados (o de dudosa calidad) nuestra web irá más lenta.
Además, los plugins también hacen peticiones a las bases de datos. Lo que es igual a más tiempo de carga.
#4 El código afecta a la velocidad
En lo que respecta al código, cuanto más compleja sea tu web, más código tendrá. Esto partiendo del punto de que todas estén bien desarrolladas (que no lo están).
Hay themes por ahí pensados para un web corporativa sencilla que tienen un galimatías de código que hace tu web más pesada y, por ello, más lenta.
Este aspecto es un poco más técnico pero, básicamente, el código de una web tiene que ser limpio y ordenado.
Pero vamos a lo que interesa, ¿cómo puedes conseguir un WordPress rápido?
Cómo tener un WordPress rápido en 6 pasos
Ya hemos visto qué cosas afectan a la velocidad de carga de nuestra web, ahora vamos a centrarnos en cómo conseguir un WordPress rápido.
Para ello vamos a hacer hincapié en 6 puntos clave.
- Hosting optimizado
- Optimización de imágenes
- Caché
- CDN
- HTTPS (Ya se puede tener GRATIS)
- HTTP/2
Si alguno o todos estos puntos te suenan a chino, no te preocupes porque los vamos a ver uno a uno.
#1 Tener un hosting optimizado
Esto no es más que tener un buen hosting. Y por bueno me refiero a especializado en WordPress.
Esto quiere decir que además de estar a la última en cuanto a software, servidores, servicios y demás aspectos técnicos… tenga un personal que sabe lo que se hace en lo que a WordPress se refiere.
Es decir, un hosting dedicado de verdad a WordPress. No como otros que le cambian el nombre a su oferta genérica de hosting y le ponen que es para WordPress.
Por eso ya sabes que siempre recomiendo SiteGround (afiliado, gracias). Su servicio técnico es excepcional y está preparado incluso para responder preguntas relacionadas con themes y plugins, cuando otros servicios de hosting se lavan las manos.
#2 Optimización de imágenes
En su momento escribí sobre optimizar las imágenes para el SEO. Sin duda debes echarle un ojo a ese post. Pero esto es diferente.
Lo ideal es que editemos antes en Photoshop (o similar) cada imagen que vayamos a subir a nuestro WordPress. La reduzcamos al tamaño máximo que vayamos a necesitar, la hagamos más liviana.. En fin, la optimicemos.
Pero es es un engorro. Sobre todo si subimos muchas imágenes.
Pues bien, como siempre, hay plugins para esto. Y muy buenos.
Con estos plugins vas a poder optimizar TODAS las imágenes que ya tienes subidas dándole a un simple botón. Pero lo mejor es que te va a optimizar cada imagen nueva que subas de manera automática. Sin que tengas que hacer nada.
Las dos opciones que te recomiendo están muy bien.
#3 Caché
El caché no es otra cosa que la capacidad que tienen los navegadores (Chrome, Safari, Firefox…) de guardar información de las páginas web que visitas.
Lo ideal para que tu página web cargue más rápido es que cierta información que nunca cambia se guarde directamente en caché.
Así tu web no tendrá que estar haciendo llamadas constantes a la base de datos y a tu web cargará más rápido.
¿Cómo puedes hacer esto?
- Si estás en SiteGround recomiendo el plugin SG CachePress. Es instalar y listo. No tienes que configurar un sinfín de opciones, como con otros plugins de caché.
- Si no, hay varias opciones interesantes (aunque más complejas de configurar) como el famoso W3 Total Cache.
#4 CDN
Este aspecto también forma parte del caché. En este caso hablamos de las Content Delivery Networks (redes de entrega de contenido).
Los que hacen las CDN es repartir desde servidores de todo el mundo nuestro contenido. De esa forma ganamos unos segundos porque google tarda menos en indexarlo («leerlo»).
Una cifra que se suele utilizar mucho por ahí es que tener una CDN aumentará la velocidad de carga de tu web hasta en un 30%. Por supuesto, esto es un gran depende.
Dos de los servicios de CDN más populares son:
- MaxCDN (desde $9/mes)
- CloudFare (gratis con SiteGround si no tienes tu web protegida con SSL)
#5 HTTPS/SSL
¿Te suena el candadito que sale en la barra de navegación antes de la url de algunas páginas web?

Esto, además de proteger tu página web, la hace más rápida (no mucho, pero todo suma). En cualquier caso, es una tendencia clara que todas las páginas web tendrán que estar protegidas.
Ni que decir tiene que si vendes online es un requisito indispensable para que los datos que tus usuarios ingresan a la hora de comprar vayan cifrados y protegidos.
Por eso, algunas de las empresas más grandes de internet (Google, Automattic, SiteGround…) están detrás del sistema Let’s Encrypt.
Let’s Encrypt es un certificado de seguridad gratuito para tu web.
Algunos servicios de hosting ya ofrecen este servicio, como SiteGround.
Lo mejor de todo es que lo que antes era un proceso que había que encargar a alguien por su tremenda complejidad, ahora, con un sólo click, tienes el certificado SSL creado.
Después sólo tienes que ir a tu WordPress e instalar el plugin Really Simple SSL.
Y listo, esto va a hacer que todas las páginas de tu web pasen a https y tu web quede protegida.
#6 HTTP2

HTTP2 es la nueva web. Hasta ahora todas las webs estaban en http.
El nuevo sistema es mucho más eficiente y podríamos explicarlo diciendo que en lugar de entregar información dando varios paseos, ahora lo hace dando uno solo.
Recoge todo la primera vez y lo entrega directamente.
Si estás en SiteGround, no tienes que hacer nada. Tu web ya está funcionando con http2. Esto incrementa considerablemente la velocidad de carga de tu web.
Si no estás en SiteGround, consulta con el servicio técnico y, de no tenerlo activado, pídelo. Si tu hosting no lo soporta, debes considerar cambiarte.
¿Cómo saber la velocidad de tu web?
Para hacerte una idea de la velocidad de tu web, tienes varias herramientas a tu disposición.
En primer lugar puedes hacer el test de Google Page Speed. Sólo tienes que escribir la dirección de tu web y recibirás una calificación para móvil y otra para PC.
Además google te indicará qué cosas necesitas mejorar.
Conclusión
Como ves, hacer los ajustes necesarios para tener un WordPress rápido no es tan complicado.
De hecho, sólo con un buen hosting, como SiteGround, tienes 4 de los 6 pasos cubiertos (buen hosting, caché, https y http2).
Los otros dos pasos sólo requieren que contrates un servicio de CDN y que instales un plugin de optimización de imágenes.
Y ya lo sabes, si quieres más y mejor, échale un vistazo a los cursos de WordPress. Están pensados para que acabes dominando la parte técnica de WordPress y puedas hacer cualquier cosa que te propongas con tu página web.