¿Alguna vez has escuchado un término relacionado con WordPress y te has quedado igual que estabas? Esta recopilación de vocabulario es un diccionario de WordPress pensado para que puedas consultarlo cuando lo necesites.
Esto no es, ni mucho menos, una recopilación de todos los términos relacionados con WordPress. Pero sí algunos de los más utilizados.
Iré actualizando este post tanto con vocabulario que me vaya encontrando como con conceptos que me preguntéis a través del formulario de contacto.
Tabla de contenidos del Diccionario de WordPress
- Conceptos generales de WordPress
- Tipos de contenido
- Tipos de archivos
- Datos de WordPress
- Permisos
- Herramientas de administración
- Código
#1 Conceptos generales de WordPress
En esta sección te hablaré de conceptos generales. Lo más básico y a la vez más amplio.
Core
Muchas veces oirás y leerás a la gente referirse a algo llamando el core de WordPress. Eso no es más que el núcleo, el corazón o la base.
Es decir, los archivos básicos que hacen que WordPress funcione y que tenga la apariencia que tiene.
CMS
Un CMS (Content Management System) es un sistema que permite a los usuarios crear contenido sin tener que hacerlo por código.
Un sistema de gestión de contenidos a través de una base de datos y otros archivos que permitirán que ese contenido aparezca en la página web.
WordPress es un CMS. De hecho es, de largo, el más popular.
Multisite o Multisitio
WordPress viene con la posibilidad de activar multisite. Te permite crear distintos sites a partir de una única instalación de WordPress.
Desde 2 hasta 2 millones de sites que conformarían una red de páginas web.
El ejemplo más claro de WordPress multisite es el propio www.wordpress.com. Donde los usuarios pueden crear blogs que pertenecen a esa instalación.
Por ejemplo:
www.ejemplo.wordpress.com
Plugin
Un plugin es un conjunto de código que añade una funcionalidad extra a WordPress. Esto puede ser tan sencillo como añadir una imagen en la sidebar o tan complejo como darte la posibilidad de crear una tienda online.
Aquí puedes aprender todas las formas que hay de instalar plugins en WordPress.
Theme
Los themes o temas son un conjunto de archivos que WordPress usa para mostrar el contenido. No sólo eso sino que además dará una apariencia determinada a tu página web.
Siempre tendrá, como mínimo, dos archivos:
- Style.css: incluye información esencial del theme y además añade estilos a la web.
- Index.php: incluye, entre otras cosas, el código necesario para extraer la información de la base de datos y que aparezca en la web.
#2 Tipos de contenido
Aquí veremos el vocabulario que tiene relación con el contenido (posts, páginas, imágenes…)
Tipo de post
Los tipos de post son distintos tipos de contenido que puedes usar para objetivos diferentes. WordPress viene con algunos tipos de post por defecto:
- Páginas
- Entradas o posts
- Objetos
- Elementos de navegación del menú
- Revisiones
Página
Las páginas son un tipo de post que viene por defecto con WordPress. Debes usarlo para contenido estático que no tienes que mostrar en un listado (como la página de blog)
Post o entrada
Un post es un tipo de contenido pero también se puede usar ese nombre para referirnos a todos los tipos de post. Así que, para evitar confusiones, lo llamaremos entrada.
Las entradas son el tipo de contenido que usamos para crear noticias, artículos, actualizaciones, etc…
Objeto
Un objeto es un archivo que puedes subir a una página o post de WordPress.
Puede ser una imagen, un vídeo o un audio que incrustas en el contenido, o puede ser un archivo al que se puede acceder haciendo click en el enlace que WordPress crea cuando lo subes.
Revisiones
Las revisiones son copias anteriores de tipos de contenido (entradas, páginas, etc…) que WordPress guarda en la base de datos. Esto puede ser útil cuando borramos algo sin querer o tenemos algún problema.
Taxonomía
Las taxonomías son formas de clasificar contenido. WordPress vienen con 4 taxonomías por defecto.
- Categorías
- Etiquetas
- Formatos de post
- Categorías de links (en desuso)
Categoría
Las categorías son un tipo de taxonomía que vienen con WordPress. Sirven para clasificar las entradas. Las categorías tienen jerarquía, lo que quiere decir que puede haber subcategorías.
Etiqueta
Las etiquetas son un tipo de taxonomía que vienen WordPress. Sirven para identificar entradas con un tema concreto, con más detalle que las categorías.
Formato de post
El formato de post es un tipo de taxonomía que viene con WordPress. Sirve para mostrar las entradas en distintos formatos.
Con diferentes plantillas para distintos formatos puedes dar un aspecto diferente a tus post según sea texto, vídeo, audio, cita, etc…
Esto cada vez se usa menos.
Término
Los términos son elementos de una taxonomía. Por ejemplo, si has añadido varias categorías a una entrada del blog, cada una de ellas es un término de la taxonomía categoría.
#3 Tipos de archivos
En esta sección trataremos algunos conceptos relacionados con los archivos de WordPress.
Child theme
Un child theme es un theme o tema que se utiliza para añadir código extra a un tema padre.
Si has comprado o instalado un theme del directorio de temas de WordPress, deberías crear un child theme de ese tema para poder hacer cambios sobre él sin que se pierdan en una futura actualización del theme padre.
Aquí tienes un sencillo tutorial sobre cómo crear child themes y aquí un episodio del podcast en el que explico su importancia.
Archivo Config
El archivo wp-config.php define cómo está configurada tu instalación de WordPress. A veces es editada de forma automática por WordPress cuando haces cambios en la zona de administración.
También puede editarlo uno mismo (con cuidado!)
Archivo de funciones o functions
El archivo de funciones o functions.php es un archivo que se encuentra dentro de los themes y que no muestra contenido en las páginas sino que lo usas para añadir funcionalidades a tu theme.
Hoja de estilo
La hoja de estilo es un archivo de los themes que incluye todo el código CSS necesario para dar estilo o un aspecto visual a tu theme.
Archivo de Plantilla
Una plantilla es un archivo de tu theme que se usa para mostrar el contenido en una página de tu web. Todos los themes tienen que incluir al menos una plantilla: index.php
Jerarquía de plantillas
La jerarquía de plantillas es un sistema que utiliza WordPress para identificar qué plantilla utilizar cuando se muestra una página determinada de tu web.
Parte de plantilla
Los archivos parte de plantilla muestran el código para una única parte de una plantilla. Se utilizan para almacenar código que se va a mostrar en distintos archivos de plantilla. Como por ejemplo el pie de página, la cabecera o la barra lateral
- footer.php
- header.php
- sidebar.php
#4 Datos de WordPress
Base de datos
La base de datos almacena todos los datos relacionados con tu instalación de WordPress. Esto incluye contenido (posts, páginas, objetos, etc…), información de los usuarios y opciones como las configuraciones que hayas hecho a tus plugins.
Tabla de la base de datos
Una tabla de la base de datos contiene una parte específica de los datos. Por ejemplo, la tabla wp_posts contiene información relativa a los posts (todos los tipos de post, no sólo las entradas).
Loop
El loop es el código de tu theme que hace una consulta a la base de datos, recoge y muestra un post. Para un sólo post o página el loop actuará una vez, para el blog lo hará de forma repetida hasta que haya mostrado toda la información relevante.
Metadatos
Los metadatos son datos sobre los datos. Es información no visible en la web pero que da información adicional sobre el contenido.
Por ejemplo, si publicas un archivo de audio en tu web, lo correcto es que los metadatos digan que ese archivo es un audio. Incluso puedes especificar otros medatados como el autor, la duración, la fecha…
Esto es especialmente útil para que los motores de búsqueda como Google entiendan qué contenido estás ofreciendo.
Query
Los query no son más que consultas a la base de datos. De hecho, query es consulta en inglés.
Se hacen a través del código del Loop.
#5 Permisos
Capacidades o capabilities
Las capacidades son más conocidas por su nombre en inglés: capabilities. Permiten a los usuarios llevar a cabo una acción determinada, como editar posts o instalar plugins.
Cada rol de usuario tiene definidas una serie de capabilities. Esto marca lo que puede (y no puede) hacer el usuario con ese rol.
Se pueden quitar y añadir capacidades a los roles de usuarios por código o con plugins.
Roles
Un rol de usuario define lo que el usuario puede hacer en una web. Los roles que vienen por defecto con WordPress son (por orden de más capabilities a menos):
- Super Admin: Puede gestionar una red multisitio.
- Administrador: Puede manejar una instalación simple de WordPress o un site dentro de una red multisitio.
- Editor: Pueden publicar y gestionar posts (incluidos los de otros usuarios). No pueden configurar los ajustes del sitio.
- Autor: Pueden escribir, publicar y gestionar únicamente sus propios posts.
- Colaborador: Pueden escribir y gestionar sus propios posts pero no publicarlos. Un editor o autor tendría que aprobarlos primero.
- Suscriptor: No puede añadir contenido pero puede ver contenido restringido o comentar.
#6 Administración
En esta sección veremos vocabulario de WordPress relacionado con la zona de administración.
Personalizador
El personalizador de WordPress es una pantalla que te permite hacer cambios en áreas de tu web que no puedes hacer en el editor de posts.
Los aspectos que podrás editar dependerán del theme que tengas instalado (a veces de plugins) pero hay algunos elementos que vienen por defecto, como los widgets, menús y la identidad del sitio.
Cajas meta
Las caja meta o meta boxes son áreas del panel de administración que usas para añadir contenido, configurar ajustes o llevar a cabo alguna acción.
Se pueden añadir cajas meta a través de plugins (ya sean creados por ti o no).
Menú de navegación
El menú de navegación es un menú que colocas en la cabecera de tu web para ayudar a los visitantes a moverse por tu web.
Opciones
Una opción es todo aquello que puedes cambiar de WordPress que no sea un tipo de contenido (posts, páginas…)
Todas las opciones de la web se guarda en la tabla wp_options de la base de datos. Como curiosidad, debes saber que es la única tabla que está vinculada a ninguna otra.
Ajustes
Los ajustes son simplemente la configuración que haces a tu web o plugins para que todo funcione correctamente (o como tú quieres).
Aquí tienes un tutorial muy detallado sobre cómo configurar correctamente todos los ajustes de WordPress (incluye vídeo).
Shortcode
Un shortcode es texto entre corchetes que añades a tu contenido que hace que se ponga en marcha un trozo de código.
Un ejemplo de shortcode:
[ejemplo]
Widget
Un widget es un elemento que puedes añadir a un área de widgets (como la sidebar o el footer) sin necesidad de usar código.
#7 Código
Esta es quizás la parte más técnica. Aquí explicaré algunos conceptos muy usados relacionados con el código en WordPress.
Action Hook
Un action hook es un trozo de código que se añade a un archivo del core de WordPress, a un theme o a un plugin que permite insertar código usando una función.
API
La API (Application Programming Interface) es una interfaz de programación de aplicaciones. Es decir, es una base de código que te permite programar utilizando las posibilidades de WordPress.
Ya sea para crear algo relacionado con WordPress o no.
Clase
Una clase es un tipo de programación usada en Object Oriented PHP. El objetivo es tener un código más limpio y más sencillo de escalar usando una clase en lugar de un puñado de funciones.
Función
Una función es un bloque de código que escribes en tu theme o plugin para que algo pase. Los archivos del core de WordPress contienen cientos de funciones.
Propiedad
Dentro de la programación Object Oriented, una propiedad es una variable para almacenar y volcar datos.