Veremos cómo poner el contenido en columnas en Wordpress sin usar código.
Ya sabemos lo sencillo que puede ser Wordpress pero también es cierto que hay varias cosas «esenciales» que no vienen por defecto.
Para eso están los plugins y el código. Que vienen a ser lo mismo. Los plugins no son más que código que puede usar cualquiera.
En este caso vamos a resolver algo que me preguntan bastante. Cómo dividir el contenido de las entradas o las páginas de WordPress en columnas. Y lo haremos sin escribir ni una sola línea código.
Si lo que buscas es crear tablas en WordPress, entonces puedes ver este otro tutorial.
Vamos a explicar dos soluciones. Una para los que tienen su página web hecha con Genesis y otra para el resto de usuarios.
Contenido en columnas en WordPress con WP Easy Columns (para cualquier usuario)
NOTA: ESTE PLUGIN YA NO EXISTE. ADEMÁS NO TIENEN SENTIDO SU USO EXISTIENDO EL EDITOR DE GUTENBERG. AÚN ASÍ, COMO ALTERNATIVA PUEDES USAR Column Shortcodes .
Lo primero que tienes que hacer es instalar y activar el plugin WP Easy Columns. Tiene más de 100.000 instalaciones activas, una muy buena señal.
Una vez hecho nos aparecerá un nuevo botón en la barra de edición de nuestras entradas y páginas.
Para dividir nuestro contenido en columnas simplemente tienes que pinchar en ese botón y verás una enorme cantidad de opciones.
Se nos presentan las posibilidades de una forma muy visual, de manera que vamos a saber exactamente cómo quedaría nuestro contenido.
Sólo hay que pinchar sobre la opción que más nos interese.
Una vez elijamos cómo queremos dividir nuestro contenido y pinchemos sobre él, se insertará un código en nuestra entrada o página. Sólo nos quedará sustituir el texto que hay entre los shortcodes por nuestro contenido.
Y listo, de esta forma tan sencilla habremos dividido nuestro contenido en columnas. En la imagen anterior dividí el contenido en tres partes con texto de prueba.
Además, inserté dos columnas debajo con una imagen en cada una. Aquí el resultado:
Fácil, ¿verdad? Vamos a ver cómo hacer esto mismo para usuarios de Genesis.
Dividir el contenido en columnas con Genesis Easy Columns
Genesis trae por defecto la opción de insertar columnas. Para ello debemos darle la clase adecuada a nuestros divs. Pero como este tutorial es sin usar código, vamos a ver la forma de llamar a esas clases usando un plugin.
Lo haremos con el plugin Genesis Easy Columns. Sólo tienes que instalarlo y activarlo para que aparezcan varios botones nuevos en la barra de edición.
Como ves, en este caso podemos dividir el contenido en 2, 3, 4, 5 ó 6 columnas.
Cuando pinchas sobre alguna de las opciones, directamente se insertan los shortcodes.
Después sólo queda incluir nuestro contenido entre ellos. Así veríamos nuestra entrada en el modo de edición si metemos dos imágenes (centradas) entre los shortcodes.
Y el resultado final, el que verían nuestros usuarios, sería este:
Así que, como ves, Genesis Easy Columns es incluso más fácil de usar que WP Easy Columns aunque tiene menos posibilidades.
Conclusión
WP Easy Columns es un plugin que puede utilizar cualquiera que tenga instalado Wordpress. Es muy fácil de entender y además es fiable.
Eso sí, recuerda que trabajar con shortcodes tiene su desventaja. Si en algún momento quieres eliminar el plugin, tus columnas desaparecerán y tu contenido se quedará llena de shortcodes.
Por otro lado, si tienes tu web hecha con Genesis puedes emplear tanto WP Easy Columns como Genesis Easy Columns.
Si tienes alguna duda, puedes contactarme aquí y si quieres seguir aprendiendo sobre WordPress, echa un vistazo a los cursos en vídeos paso a paso.