¿Quieres restringir una entrada o una página en WordPress? O quizás simplemente parte del contenido. Vamos a ver cómo restringir contenido en WordPress con el plugin Restrict Content.
Una de las preguntas que más recibo en mi bandeja de correo es cómo restringir contenido en WordPress.
Pero no todo el mundo quiere hacerlo exactamente de la misma forma, así que vamos a ver distintos escenarios.
Índice
Qué puedo hacer con el plugin Restrict Content
Este plugin gratuito (del excelente desarrollador de WordPress Pippin Williamson) te permite restringir contenido de tu web sólo para usuarios.
Ya sea una página, un post u otro tipo de contenido. Además de restringir el contenido por completo, también te permite hacerlo con una parte.
Otra de sus características es que puedes restringir el acceso por roles de WordPress (suscriptor, colaborador, autor, editor o administrador).
Esto en cuanto su versión gratuita. Si necesitas más opciones (como cobrar por el acceso) hay una versión pro disponible: Restrict Content Pro.
Importante
Para que todo esto funcione debes tener habilitado el registro en tu web. Ve a Ajustes > Generales y marca la casilla «Cualquier puede registrarse»
Cómo restringir contenido en WordPress
Restrict Content tiene pocas opciones de configuración. Así que vamos al grano.
Una vez hayas instalado y activado el plugin, deberás configurar los ajustes.
Puedes acceder a ellos yendo a Ajustes > Restrict Content.
Una vez ahí podrás editar el mensaje general que verán los usuarios a los que hayas restringido el contenido.
Pero también puedes escribir un mensaje personalizado para cada tipo de usuario (o rol).
Una vez lo hayas hecho, sólo te queda darle a Save Options.
Ahora ya sí, vamos a restringir contenido.
Cómo restringir una entrada completa
Cuando vayas a editar una página, entrada o cualquier otro tipo de contenido, verás que hay una nueva caja de opciones debajo del editor. Ahí podrás seleccionar del desplegable para qué usuarios está disponible el contenido.
De esa forma, cuando un usuario no registrado intente acceder al contenido, se topará con el mensaje que previamente has establecido en los ajustes.
Hay otra opción en esa misma caja de opciones de Restrict Content que te permite ocultar el resumen (excerpt) en tu feed.
Es decir, si no quieres que ese contenido se muestre a los usuarios que están suscritos a tu feed, marca la casilla.
Restringir sólo parte del contenido
Otra posibilidad es ocultar una parte concreta de tu post. Para ello, necesitas colocar la parte que quieres restringir entre shortcodes.
Como ves en la imagen debes colocar los shortocodes y especificar, entre comillas, el tipo de usuario al que quieres dar acceso: subscriber, editor, author…
Aquí tienes el shortcode que debes usar:
[restrict userlevel="subscriber"] [/restrict]
Esto es lo que vería un usuario no registrado.
Pero qué pasa si quieres darle la posibilidad al usuario de que se registre. O promocionar el contenido restringido en esa misma página.
Cómo dar la posibilidad al visitante de que se registre
Una de las ventajas de tener contenido restringido es que los no suscritos querrán darse de alta para poder disfrutar de tu contenido premium.
Así que lo ideal es facilitarle la tarea. Para ello podemos usar otro shortcode muy útil que nos proporciona el plugin que estamos usando.
Dentro del shortcode puedes poner el mensaje que quieras. Por ejemplo, un link para que los visitantes se puedan registrar.
Truco: cómo poner un link para el registro
Utiliza este link tuweb.com/wp-login.php?action=register sustituyendo «tuweb.com» por el dominio de tu web.
Este es el shortcode que puedes emplear para escribir el mensaje a los que no están suscritos. Por supuesto, puedes combinarlo con el otro shortcode.
[not_logged_in][/not_logged_in]
De ese modo, tus visitantes verán un mensaje como el de la siguiente imagen y cuando hagan click en el link irán a la página de registro de WordPress.


Si quieres tener páginas de registros e inicio de sesión personalizadas, en este otro tutorial escribí sobre varios plugins para hacerlo.
Además, en la Zona Código del área para suscriptores te enseño a cambiar el logo de la página de inicio de sesión de forma manual.
Conclusión
Con el plugin Restrict Content puedes restringir contenido para que únicamente sea consumido por suscriptores (u otro tipo de usuario).
Puedes proteger una página o post completo con sólo marcarlo en las opciones o restringir una parte del contenido a través de shortcodes.
Además puedes personalizar el mensaje que leerá el visitante que no está suscrito e incluso incluir un link para que pueda registrarse.
Pero si quieres ir más allá y cobrar a tus visitantes por acceder a esos contenidos de forma única o recurrente, tienes la versión pro de Restrict Content.