Artículo de invitado
Muchos emprendedores se deciden a montar una tienda online y embarcarse en la aventura de las ventas a través de Internet. Aunque es cierto que hay muchas que funcionan y parece un negocio sencillo, lo cierto es que tienes que tener en cuenta algunos consejos que te serán prácticos si te quieres arriesgar a montar un eCommerce. ¿Cuáles son estos?
Crea un plan de acción
Lo primero que debes pensar es lo que quieres vender, a quién lo quieres vender y dónde. Una vez que tengas respondidas estas preguntas estarás listo para dar los primeros pasos en tu próximo negocio.
Tu plan dependerá de tu caso particular pero estos son algunos pasos que puedes tener en cuenta:
- Haz un estudio de mercado para determinar qué tipo de productos o servicios ofrecerás y quiénes serán tus clientes potenciales.
- Elige un nombre y una dirección web para tu tienda online, y asegúrate de que estén disponibles y sean fáciles de recordar.
- Adquiere los permisos y licencias necesarios para operar un negocio en línea de acuerdo con las leyes y regulaciones locales.
- Diseña una página web atractiva y fácil de usar, y asegúrate de que esté optimizada para dispositivos móviles.
- Configura un sistema de pago seguro y fácil de usar para que tus clientes puedan realizar sus compras de manera rápida y sencilla.
- Establece un plan de marketing y publicidad para promocionar tu tienda online y llegar a tus clientes potenciales.
- Define un sistema de gestión de inventario y envío de pedidos para asegurarte de que los productos lleguen a tus clientes de manera oportuna y eficiente.
- Establece un sistema de atención al cliente para manejar cualquier pregunta o problema que tus clientes puedan tener.
- Realiza un seguimiento y evalúa regularmente el rendimiento de tu tienda online para asegurarte de que está cumpliendo con tus objetivos y generando ganancias.
Define bien la marca
Para darte a conocer, es importante que tu marca esté bien definida en tus productos y todo lo relacionado con la empresa. Por ejemplo, los colores de tu logo pueden estar incluidos en las cajas de cartón grandes y pequeñas que uses para enviar tus pedidos.
Usa un dominio y hosting de calidad
Por un lado, el hosting será en lugar de tu tienda online, por lo que no debes escatimar en gastos, creyendo que con uno más barato puede ser suficiente, ya que esto podría ocasionarte problemas.
Si vas a hacer tu web con WordPress, te recomendamos le hosting SiteGround.
En lo que se refiere al dominio, elige un nombre sencillo de memorizar, que no sea demasiado largo, ni con palabras complicadas. De ese modo, los usuarios te podrán encontrar fácilmente y convertirse en tus clientes.
Aquí tienes 12 consejos para elegir un nombre de dominio.
Cuida tus envíos
El embalaje es un factor que muchos dan por sentado, pero es la primera impresión que el cliente recibe de tu empresa. Por ello, cuidar de él será un punto fundamental para que tu tienda online funcione. Y no se trata solo del embalaje en el exterior, sino también en el interior. Por ejemplo, utilizar rollo de papel kraft para proteger los productos más delicados será una idea excepcional. En este también puedes imprimir aspectos relacionados con tu marca.
Usa un CMS
Esta herramienta te permitirá personalizar tu web y hacer todos los cambios que quieras en cualquier momento y por poco dinero al mes. De esta forma, será muy sencillo introducir nuevos productos, eliminar antiguos, cambiar, precios…
Aquí somos de WordPress en combinación con WooCommerce. De hecho tienes un curso en el que Gonzalo te explica cómo crear una tienda online desde cero con WooCommerce.
Investiga a la competencia
Tu competencia te puede dar pistas de qué cosas están funcionando e inspirarte en ellas. No se trata de copiarlos al pie de la letra, pero sí de conocer a tu público objetivo y saber bien qué es lo que buscan y cómo dárselo.
Ofrece pagos seguros
Uno de los detalles que tiene más en cuenta los usuarios son los pagos seguros en la red.
Para ello, existen diferentes plataformas como PayPal o Stripe que son conocidas por los clientes y gracias a los cuales comprarán en tu tienda online de manera segura. Evita los pagos por transferencia que no dan garantía alguna al usuario e incluye los que se pueden hacer por tarjeta o contrareembolso. Inspira confianza.
Existen muchas otras cosas que tendrás que hacer después de estas para que tu tienda online funcione. Pero estos son los pasos principales que te llevarán al éxito.