Yoast SEO es el mejor plugin para hacer SEO porque cada vez que creas un contenido te recuerda lo que debes hacer y cómo puedes mejorar. Veamos las ventajas del plugin de Yoast SEO.
Si tienes un blog (ya sea como parte de tu web o únicamente el blog) tienes que hacer SEO continuamente.
Más concretamente el llamado SEO on-page. Que no es otra cosa que el SEO que hacemos en los contenidos (posts y páginas).
Pero es que si tienes una tienda online, también tienes que hacer SEO continuamente. Porque recordemos que los productos son un tipo de post que, por supuesto, debemos optimizar de cara al SEO.
Por eso es muy importante tener una guía de los pasos que hay que hacer en cuanto al SEO antes de publicar un nuevo contenido.
Ventajas del plugin de Yoast SEO
¿Por qué crees que casi todos los diseñadores, desarrolladores o programadores de WordPress instalan a sus clientes el plugin SEO de Yoast?
Porque es un plugin que asiste al usuario en cuestiones de SEO.
Es decir, el plugin de Yoast no sólo es una herramienta que te permite optimizar los contenidos de tu web de cara al posicionamiento en los buscadores. Sino que también es tu asistente virtual.
Yoast SEO: tu asistente para el posicionamiento web
Vamos a ver un ejemplo para que entiendas bien lo que este plugin te aporta en tu día a día como creador de contenidos.

Para que el asistente funcione, debes decirle qué palabra clave estás intentado optimizar. Recuerda que una palabra clave no es una sola palabra.
De hecho, en este ejemplo es una frase bastante larga: Cómo configurar los ajustes generales de WooCommerce.
Esto no es casual porque ten en cuenta que es muy difícil posicionar palabras claves cortas como por ejemplo «ajustes WooCommerce» o simplemente «WooCommerce».
En esos casos la competencia es enorme y resultaría imposible posicionar bien. Así que, sé específico (pero no rebuscado).
Algunas de las recomendaciones de Yoast son:
- Que nunca hayas usado la palabra clave antes (en este sentido añado que nunca intentes posicionar varias palabras clave en un mismo post o página porque al final no posicionarás ninguna).
- Tener una meta descripción (la que sale en las búsquedas de google) atractiva, que incite al click.
- Título entre 35-65 caracteres.
- Incluir la palabra clave en la meta descripción.
- Texto de la entrada de más de 300 palabras.
- Incluir la palabra clave en el primer párrafo.
- Incluir la palabra clave en algún título.
- Incluir la palabra clave en el texto alternativo de las imágenes (ver post relacionado–> SEO en las imágenes)
- Incluir enlaces (a tu propio contenido y algún enlace externo)
- Incluir la palabra clave en la url
- Utilizar varias veces la palabra clave a lo largo del texto (aunque Yoast no lo contempla, puedes usar variaciones de la palabra clave. Algo que Google reconoce desde hace tiempo)
Como ves en la imagen no hay por qué cumplir todas las sugerencias para tener una buena puntuación SEO.
De hecho algunas de ellas no hay por qué seguirlas a rajatabla. Como la densidad de palabras clave, ya que puedes usar variaciones y Yoast no las va a contar.
Por ejemplo, en lugar de escribir exactamente «Cómo configurar los ajustes generales de WooCommerce», puedes decir «Edita los ajustes de WooCommerce» o algo por el estilo.
Cuando veas el circulito verde es que, según Yoast, cumples los requisitos mínimos de SEO on Page.
Yoast también te asiste en la legibilidad de tu contenido
En las últimas actualizaciones, el plugin de Yoast hace hincapié en algo que siempre ha defendido su creador: la importancia de la legibilidad de cara al SEO.
Al final lo importante es que el usuario que lee tus contenidos tenga la mejor experiencia posible.
Cuanto mejor sea la legibilidad de tu post, el lector…
- …pasará más tiempo en tu post (bueno para el SEO)
- …lo compartirá en las redes sociales (bueno para el SEO)
- …visitará los links que hayas puesto a contenidos relacionados de tu web (bueno para el SEO)
Así que este es un punto clave. En la siguiente imagen puedes ver cómo Yoast te asiste en esta tarea.

Las sugerencias del plugin van muy ligadas a que la lectura sea sencilla. Nada de frases infinitas ni párrafos interminables. También es positivo que dividas tu contenido con títulos.
Las redes sociales también importan en el SEO
Google quiere ofrecer el mejor contenido posible.
Si un post tiene éxito en las redes sociales quiere decir que es útil o que, al menos, a la gente le gusta. Con lo cual Google lo tendrá en cuenta.
Por eso el contenido que publicamos en las redes sociales también debe estar optimizado. Y Yoast, de nuevo, nos facilita esa tarea.
Vamos a poder elegir la imagen, la descripción y el título que se va a utilizar cada vez que alguien (o nosotros mismos) comparta nuestro contenido en Twitter o Facebook.
Esto es algo clave porque tendrás control absoluto sobre cómo se verá tu post, página, producto… en las redes sociales aunque no seas tú quien lo comparta.
Truco: puedes utilizar la misma imagen para Facebook y Twitter si le das las dimensiones 520×290 px. No son las exactas para ninguna de las dos pero funciona bien en ambas.
Conclusión: Yoast, tu asistente personal de SEO
El otro gran plugin de SEO es All in One SEO Pack. Y, sí, es un muy buen plugin.
Por qué recomiendo Yoast para la gran mayoría de los usuarios de WordPress?
Sencillamente porque te facilita la tarea en tu día a día como creador de contenidos (optimizados para el SEO).
Como ves en la imagen, sólo tienes que asegurarte de que tienes el visto bueno de Yoast tanto en Legibilidad (Readability) como en SEO y estás listo para publicar tu contenido.
Si quieres más sobre cómo hacer SEO en WordPress, echa un vistazo al curso de SEO de Yoast y otros cursos sobre WordPress.