Configurar los ajustes de producto en WooCommerce es un paso esencial. Serás capaz de definir cómo y dónde se mostrarán tus productos, cómo vas a controlar tu inventario y qué ocurrirá con los productos descargables (si los tienes).
No me canso de reiterar la importancia de tener bien configurados los ajustes de cualquier plugin o theme que instales en WordPress.
Ya vimos cómo configurar los ajustes generales de WooCommerce. Pero eso no es suficiente. Hay que hacer un repaso por todos ellos para que después no te encuentres con sorpresas.
Créeme si te digo que estarás invirtiendo (que no perdiendo) tiempo. Y, a la larga, ganándolo.
Configurar los ajustes de producto en WooCommerce
Para configurar correctamente los ajustes de producto tendrás que repasar sus 4 pestañas. Primero has de ir al menú de WooCommerce y a continuación al submenú Ajustes.
Una vez en los ajustes haz click en Productos.
Estas son las pestañas que vamos a configurar (están numeradas en la imagen de arriba del 1 al 4):
- General
- Mostrar
- Inventario
- Productos descargables
Veámoslas una a una.
#1. Ajustes generales de producto
La primera parte de los ajustes generales de los productos ya debería de estar configurada según tus necesidades. Sobre todo si utilizaste el asistente de configuración de WooCommerce.
Vamos a verlo por partes:
Mediciones
- Unidad de peso: elige en qué unidad de peso (g, kg…) se definirás los pesos de tus productos.
- Unidad de las dimensiones: controla en qué unidad se definirán las longitudes de tus productos.
Valoraciones
Aquí vas a decidir qué hacer con las valoraciones que los compradores dan (o no) a tus productos. Marcando las casillas…
- …Puedes activar o no las puntuaciones
- …Puedes obligar al comprador a dar una puntuación antes de comentar qué le ha parecido el producto
- …Puedes hacer que se muestre la etiqueta de ‘propietario verificado’ (así los otros usuarios sabrán si la persona que ha dado la valoración realmente ha comprado el producto)
- …Puedes hacer que sólo los compradores verificados tengan la posibilidad de comentar.
#2. Cómo y dónde se mostrarán tus productos
La siguiente pestaña es Mostrar (siempre dentro de los ajustes de producto en WooCommerce). Aquí podrás configurar dos aspectos relacionados con los productos. Por un lado opciones de visualización de las páginas de producto y por otro las de las imágenes de los productos.
Tienda y páginas de producto
Vamos a ver las opciones:
- Página de la tienda: Elige qué página será la que asignes como tienda de tu web. Puedes elegir la que WooCommerce te crea por defecto o cualquier otra que crees en Páginas >> Añadir Nueva.
- Visualización de la página de la tienda: Aquí podrás decidir si quieres que en tu tienda se muestren productos, categorías y subcategorías o ambas opciones.
- Visualización de categoría por defecto: Esta opción controla lo que se va a mostrar en la página de archivos de cada categoría. Es decir, qué pasará si en una tienda de ropa, pinchas en la categoría camisetas. ¿Quieres que se muestren los productos, las subcategorías o ambos?
- Orden de productos por defecto: Controla cómo se mostrarán los productos por defecto. Tienes varias opciones. Desde el orden que le diste al crearlos hasta el orden por precio, popularidad o fecha de creación.
- Comportamiento al añadir al carrito: Esta última parte es importante. En la primera pestaña decidirás si cuando alguien pinche en comprar un producto va ir al carrito de compra o va a seguir navegando por la tienda; en la segunda pestaña puedes activar botones de añadir al carrito en laa páginas de archivos (como la categoría camisetas).
Imágenes del producto
En esta segunda parte del submenú Mostrar, dentro de los ajustes de producto en WooCommerce, puedes elegir las dimensiones de las imágenes del catálogo de productos de tu tienda.
Además de si quieres que la imagen sea recortada (o redimensionada si no marcas la casilla) al tamaño que elijas. Estas son las opciones:
- Imágenes del catálogo: cómo se mostrarán las imágenes en los listados de productos.
- Tamaño de la imagen de producto: este es el tamaño utilizado en la imagen principal de la página de un producto en concreto.
- Miniaturas del producto: este tamaño se utiliza en la galería de imágenes de la página de un producto concreto.
- Galería de imágenes del producto: aquí puedes activar un efecto especial cuando se muestran las imágenes de producto.
#3. Ajustes de inventario (stock)
En la cuarta pestaña de los ajustes de producto en WooCommerce puedes configurar todo lo relacionado con el stock. En primer lugar, si tienes stock debes marcar la primera opción: Activar la gestión de stock.
Veamos el resto de opciones:
- Mantener el stock (en minutos): decide cuántos minutos vas a guardar el producto en el inventario para un pedido pendiente de pago. Pasado ese tiempo, el pedido se cancelará.
- Notificaciones: activa avisos (por email) para stock bajo y/o inventario agotado.
- Destinatario(s) de los avisos: escribe los emails de las personas que vayan a recibir los avisos.
- Umbral de stock bajo: decide a partir de cuántos productos se considerará un stock bajo.
- Umbral de stock agotado: decide a partir de cuántos productos se considerará un stock agotado. Lo normal es poner «0» pero si quieres asegurarte de que no haya problemas puedes poner algún otro número (1,2,3..).
- Visibilidad de stock agotado: esta opción es muy útil y te permite ocultar los productos agotados del catálogo de tu tienda.
- Formato de la visualización del stock: aquí controlas cómo se muestra el stock en la tienda. Estas son las opciones:
- Mostrar siempre el inventario. Por ejemplo, «20 en stock».
- Mostrar sólo cuando el inventario sea bajo (puede ser una buena técnica de marketing para crear urgencia). Por ejemplo, «Sólo quedan 3 en stock».
- No mostrar la cantidad del inventario.
#4. Ajustes de los productos descargables
Sólo vas a necesitar configurar la última pestaña de los ajustes de producto en WooCommerce si vendes productos descargables como software, ebooks, audios, etc.
Son dos opciones muy sencillas:
- Método de descarga de archivos (3 opciones):
- Redirigir sólo: redirige al comprador a la página del producto, donde verá un link de descarga.
- Forzar descarga: fuerza la descarga del producto después de la compra.
- X-Accel-Redirect / X-Sendfile: esta opción de nombre tan raro también fuerza descargas directas pero tu servidor debe ser compatible con este método.
- Restricción de acceso: aquí puedes elegir si las descargas requieren estar conectados como usuarios de la tienda o no; y si los compradores pueden acceder directamente a la descarga después de la compra o tienen que esperara que el pedido aparezca como «completado» en WooCommerce.
Conclusión
Los ajustes de WooCommerce pueden resultar algo pesados. No tanto por su dificultad (que para muchos la tiene) sino por la cantidad de opciones que hay que tener en cuenta.
Sin embargo, si sigues estos pasos con tranquilidad, tendrás tu tienda lista en menos tiempo del que crees.
Por cierto, si aún no has elegido un theme para tu e-commerce, en este episodio del podcast hablo de, quizás, el mejor y más versátil.
Si quieres más y mejor sobre WooCommerce, echa un vistazo a ese y otros cursos de WordPress en vídeos paso a paso.