El asistente de configuración de WooCommerce te permite editar los ajustes básicos de tu tienda online. Es un paso sencillo y que ahorra trabajo.
Si bien la configuración de los ajustes de WooCommerce es algo a lo que tenemos que dedicarle bastante tiempo, el asistente de configuración inicial te guía de forma sencilla por los ajustes más básicos.
Después habrá que ir al menú de ajustes de WooCommerce pero ya tendremos lo básico a punto.
Cómo es el asistente de configuración de WooCommerce
Es bastante intuitivo pero vamos a hacer un repaso por todas los pasos del asistente.
Son 4 pasos generales.
Nada más instalar WooCommerce te aparece este asistente (ver siguiente imagen) dándote la bienvenida.
Una vez hagas click en Let’s go, reconocerá que estás en un país de habla hispana y los ajustes aparecerán en español.
#1 Crear las páginas de tu tienda online
En el primer paso no tienes más que hacer que darle a continuar. Así WooCommerce creará por ti las páginas imprescindibles para tu tienda online.
- La tienda (donde se muestran tus productos)
- El carrito (donde se muestra lo que vas a comprar)
- Finalizar compra (donde se pagan los productos)
- Mi cuenta (donde los compradores podrán gestionar sus datos y ver las compras realizadas)
Después podrás editar el nombre de estas páginas e incluso asignar páginas diferentes para que hagan la misma función. De momento, es recomendable crearlas de forma automática.
#2 ¿Desde dónde vendes?
Elige la ciudad y el país desde el que vendes.
La moneda que usas y las unidades deberían configurarse automáticamente cuando eliges el país. De todos modos, puedes editarlas sin problemas.
#3 Configuración muy básica de los envíos e impuestos
Si marcas SÍ para el envío de productos aparecerán las opciones de Coste de Envío Nacionales y Costes de Envío Internacionales.
Puedes ingresar el total de euros que se cobrará por cada pedido y también el total por artículo. No te preocupes si aún no lo sabes. Puedes dejarlo en blanco y editarlo más adelante.
Si marcas SÍ para los impuestos, aparecerán las opciones de cómo introducirás los impuestos y de si quieres importar la tasa de impuestos.
De nuevo, si no sabes con seguridad qué opciones marcar, puedes hacerlo más adelante en los ajustes.
#4 Configuración básica de los pagos
Aquí puedes dejar tu tienda lista para que te compren. Con introducir tu dirección de correo electrónico de tu cuenta de PayPal ya podrías vender.
Después tienes otra serie de opciones para los pagos (cheque, contra reembolso y pago por transferencia)
Para recibir pagos con tarjeta necesitarás una extensión (por ejemplo, Stripe) pero eso lo veremos en otra entrada. En esta nos ocuparemos del asistente de configuración.
Y listo. Así de fácil.
Con estos 4 pasos tienes los ajustes básicos configurados. Antes de lanzarte a crear tu primer producto te aconsejo que sigas editando los ajustes de WooCommerce.
Para ello, pincha en el texto de abajo del todo de la última pantalla. Donde dice Volver al escritorio de WordPress.
Conclusión
WooCommerce pretende seguir facilitando la vida a los usuarios y que crear una tienda online sea cada vez más sencillo.
Cosas como este asistente así lo demuestran y, ahora que uno de los creadores de WordPress ha comprado WooCommerce, seguro que veremos mejoras en este sentido.
Vuelvo a repetir que mi consejo es que sigas configurando los ajustes en el menú de WooCommerce antes de lanzarte a crear los productos.
Aquí tienes un post con una visión general de los 10 pasos que hay que dar en cuanto a ajustes antes de lanzar tu web al mundo.
Y aquí un tutorial sobre cómo configurar los ajustes generales, y este otro para los ajustes de producto.
Por cierto, si aún no has elegido un theme, puede que este tan versátil del que hablo en el podcast sea el mejor que puedas encontrar.
Si quieres más y mejor sobre WooCommerce échale un vistazo al curso de Cómo crear tu tienda online con WooCommerce. 19 vídeos paso a paso desde la instalación hasta la gestión de pedidos.