Con este tutorial aprenderás la estructura de los archivos y carpetas de WordPress. Conoce tu web de puertas hacia adentro.
Tabla de contenidos
- Archivos y carpetas por defecto
- Dos archivos importantes: wp-config.php y .htaccess
- 3 carpetas obligatorias
- 3 carpetas importantes
- Archivos y carpetas importantes dentro de un theme
En este tutorial vamos a entender los archivos que vienen por defecto en una web recién instalada.
Si quieres aprender a instalar WordPress puedes apuntarte al curso gratuito de WordPress Básico.
Para ver y editar las carpetas de tu instalación de WordPress puedes utilizar un programa de FTP (aquí te enseño a hacerlo) o a través de las herramientas de tu hosting.
#1 Archivos y carpetas de WordPress por defecto

Esto es lo que te encontrarás al descargar WordPress (en este caso la versión 4.6.1) desde WordPress.org y descomprimir el archivo .zip
Esta es la carpeta principal de tu web, mas conocida como la raíz.
No te preocupes porque, al final, las carpetas y archivos más utilizados son unos poquitos. Vamos a verlos.
#2 Dos archivos importantes
wp-config.php
wp-config.php es el archivo de configuración principal de tu web con WordPress.
Uno de los archivos más importantes de tu instalación de WordPress es el wp-config.php. Contiene los detalles básicos de configuración de web.
Este archivo va en la raíz de tus archivos de WordPress. Es decir, deberías verlo en la captura que he puesto al principio de este tutorial. Pero, ¿por qué no está?
Cuando descargas WordPress, el archivo wp-config.php no está incluido. Se creará de forma automática durante la instalación de WordPress.
También se puede crear de forma manual. Localiza el archivo wp-config-sample.php (este sí aparece en la captura de arriba), edítalo y guárdalo como wp-config.php
.htaccess
El archivo .htaccess puede estar oculto pero está presente en la mayoría de las webs WordPress
El punto (.) delante del nombre indica que es un archivo oculto. Para mostrarlo, puede que tengas que ir a las opciones de visibilidad de tu programa FTP.
Sin entrar en demasiados tecnicismos, WordPress modifica este archivo para poder manejar los permalinks. Aquí un tutorial sobre cómo tener enlaces permanentes ordenados y bonitos.
#3 Las 3 carpetas obligatorias

Vamos a verlas
/wp-includes/
Esta carpeta contiene todos los archivos PHP y clases que WordPress necesita para funcionar.
No necesitas editar los archivos de esta carpeta. Así que no lo hagas. Cada vez que actualizas WordPress a una versión nueva, esta carpeta se sobrescribe.
/wp-admin/
Este directorio contiene todos los archivos necesarios para crear el área de administración de WordPress.
Los archivos de esta carpeta permiten que puedas escribir posts, moderar comentarios, instalar plugins y themes y el resto de cosas que llevas a cabo desde el panel de administración de WordPress.
/wp-content/
Esta carpeta contiene todos los archivos que son únicos para tu instalación de WordPress.
En este directorio se guardan todos los plugins, themes, funciones personalizadas, archivos subidos, imágenes, etc… Como ves, es una carpeta importantísima.
De hecho, en la siguiente sección vamos a ver tres de las carpetas más importantes que están dentro de wp-content. Vamos allá.
Dedico un episodio completo a esta carpeta en el podcast.
#4 Las 3 carpetas más importantes
Dentro de la carpeta wp-content encontrarás muchos archivos y carpetas, pero las tres más importantes son las siguientes.
/wp-content/plugins/
La carpeta /plugins/ incluirá todos los plugins que hayas subido o instalado a través de la opción de «Añadir plugin» de la zona de administración. Incluidos los que vengan por defecto en tu instalación de WordPress.
/wp-content/themes/
La carpeta /themes/ contiene los themes que vienen por defecto y los que hayas subido o instalado a través del menú Apariencia>Temas>Añadir Nuevo
/wp-content/upload/
Cada vez que subes una imagen o añades archivos, van a esta carpeta. Ya sea a través de la opción de «Añadir objeto» dentro de un post o directamente desde la biblioteca de medios.
Dentro de la carpeta /upload/ normalmente encontrarás otras carpetas divididas por fechas y, dentro de ellas, tus archivos multimedia.
#5 Archivos importantes dentro de un theme
Functions.php
Este archivo se usa para añadir funcionalidades a un theme.
Muchos tutoriales te van a decir que, para conseguir que tu web haga algo concreto, debes pegar unas líneas de código en el archivo functions.php de tu theme.
La ruta para encontrar este archivo es:
/wp-content/themes/NOMBRE_DEL_THEME/functions.php
Style.css
Este archivo incluye el código (css) necesario para dar un estilos a tu theme.
Al igual que con el functions.php, este es un archivo muy mencionado en tutoriales. En este caso para cambiar algún aspecto visual de tu theme.
Cómo modificar functions.php y style.css correctamente
Editar estos archivos directamente en tu theme es un error garrafal porque, como ya hemos visto más arriba, se sobrescribirán cuando actualices a una nueva versión de WordPress.
Por eso aquí te explico la importancia de crear un child theme y aquí te enseño cómo crear un child theme.
Así podrás editar los archivo functions.php y style.css con la seguridad de que no perderás los cambios.
Conclusión
Es importante conocer la estructura básica de los archivos y carpetas de WordPress. De esa forma sabes el alcance tus acciones.
No es lo mismo editar un archivo que otro. De hecho, hay algunos archivos y carpetas que jamás deberías editar.
Hemos visto desde la parte más amplia (la raíz), hasta los archivos más importantes dentro de la carpeta de un theme (functions.php y style.css).
Si quieres aprender un poco más sobre los términos que he mencionado en el tutorial (y otros muchos), puedes echarle un vistazo al diccionario de WordPress.
Y, como siempre, no dudes en contactarme con cualquier duda o sugerencia que puedas tener.